Etiquetas para Navidad

Con la cuenta regresiva estamos prácticamente a una semana de tener todo listo para Navidad y aún estás a tiempo de terminar de envolver tus regalos con grandes ideas utilizando diversos papeles y decorarlos con unas maravillosas etiquetas que puedes descargar (gratuitamente), imprimir y recortar a tu gusto. Te dejo una lista con algunas ideas que me encantaron de algunos artistas en particular y que encontrarás en la carpeta de mis blogs favoritos:

gift_tags_01

1. ‘PEACE, LOVE AND REINDEER HUGS’ GIFT TAGS por eat drink chic, 2. Holiday Gift Tag Freebie por Sea Urchin Studio, 3. MEANT TO BE CALLIGRAPHY por SHIMTOKK, 4. For You por Geninne’s Art blog, 5. HOLIDAY JUMBO GIFT TAG por eat drink chic.

gift_tags_02

6. HOLIDAY GIFT TAG FREEBIE por David Saracino (vía Design Sponge), 7. DAY 1: PRINTABLE GIFT TAGS WITH CALLIGRAPHY por SWEET MUFFIN SUITE, 8. FREE DOWNLOAD | HOLIDAY GIFT TAGS FOR THE TOMKAT STUDIO por design EDITOR, 9. PRETTY PRINTABLE GIFT TAGS por Blush Printables (vía The Sweetest Occasion), 10. Printable monogram gift tags por Sarah Khandjian (vía How About Orange).

Hecho a Mano: Amigurumi

Para los que no saben lo que significa la palabra amigurumi (編み包み lit. peluche tejido) es una técnica japonesa que consiste en tejer muñecos en ganchillo o crochet. Muchos me han preguntado cómo aprendí a tejerlos y cuando les contesto que a través de internet se ríen y piensan que es una broma… y no lo es!! Mi locura comenzó un día turisteando por la red y al encontrarme con estos tiernos muñequitos de estambre hechos a mano pensé que no sería nada complicado y que yo aprendería con tutoriales :)

Y así fue, después de que una persona me dijo que no todo se puede aprender en internet y que mejor me fuera a una tomar clases de tejido (con un tono un tanto burlón) me aferré a la idea y conseguí un libro y unas pequeñas madejas de estambre con el gancho para tejer correcto y empecé a practicar hasta que logré hacer una pelotita tejida de estambre. ¡Qué satisfacción tan grande es aprender a hacer las cosas por uno mismo!

Y después de mi breve historia de cómo aprendí, me parece justo compartir mi experiencia para aquellos que tienen la curiosidad de aprender. Prometo en otro post dar un breve tutorial muy básico para aprender las puntadas necesarias; y si eres de las que ya tienen una idea, pues aquí les comparto el tutorial de este lindo pato que hice con mucho gusto para el bebé de una querida amiga.

Amigurumi Mr. Pato

• Gancho 4.25
• Estambre amarillo (lo llamaremos A) y naranja (será el B), de preferencia de medio grosor
• Marcador para vuelta
• Par de ojos de seguridad de 9mm.
• Guaja o relleno de peluches.

Cuerpo:
Estambre A.
Empezar con 2 cadenas.
Vuelta 1: en la primer cadena aumenta 6 puntos. Marcar dónde inicia la vuelta.
Vuelta 2: hacer 1 aumento en cada cadena (12 puntos).
Vuelta 3: hacer 1 aumento y teje 1 punto (18 puntos).
Vuelta 4: hacer 1 aumento y teje 2 puntos (24 puntos).
Vuelta 5: hacer 1 aumento y teje 3 puntos (30 puntos).
Vuelta 6: hacer 1 aumento y teje 4 puntos (36 puntos).
Vuelta 7: hacer 1 aumento y teje 5 puntos (42 puntos).
Vuelta 8-30: tejer todos los puntos.
Vuelta 31: hacer 1 disminución y teje 4 puntos (36 puntos).
Vuelta 32: hacer 1 disminución y teje 3 puntos (30 puntos).
Vuelta 33: hacer 1 disminución y teje 2 puntos (24 puntos).
Vuelta 34: hacer 1 disminución y teje 1 punto (18 puntos).

Se recomienda colocar los ojos de seguridad y pegar el pico antes de rellenar.

Vuelta 35: hacer 1 disminución en cada punto (12 puntos).
Vuelta 36: hacer 1 disminución cada 2 puntos para cerrar el cuerpo.

Alas (hacer 2):
Estambre A.
Empezar con 2 cadenas.
Vuelta 1: en la primer cadena aumenta 6 puntos. Marcar dónde inicia la vuelta.
Vuelta 2: hacer 1 aumento en cada cadena (12 puntos).
Vuelta 3-7: tejer todos los puntos.
Vuelta 8: hacer 1 disminución y tejer 2 puntos (9 puntos).
Vuelta 9: tejer todos los puntos y cerrar.
Rellenar y dejar una hebra de hilo para coser al cuerpo.

Patas (hacer 2):
Estambre B.
Empezar con 2 cadenas.
Vuelta 1: en la primer cadena aumenta 8 puntos. Marcar dónde inicia la vuelta.
Vuelta 2: hacer 1 aumento en cada cadena (16 puntos).
Vuelta 3: tejer todos los puntos.
Vuelta 4: hacer 1 disminución y teje 2 puntos (12 puntos).
Vuelta 5: tejer todos los puntos y cerrar.
Rellenar y dejar una hebra de hilo para coser al cuerpo.

Pico:
Estambre B.
Empezar con 2 cadenas.
Vuelta 1: en la primer cadena aumenta 6 puntos. Marcar dónde inicia la vuelta.
Vuelta 2: hacer 1 aumento en cada cadena (12 puntos).
Vuelta 3: hacer 1 aumento y teje 1 punto (18 puntos).
Vuelta 4: hacer 1 aumento y teje 2 puntos (24 puntos).
Vuelta 5: hacer 1 aumento y teje 3 puntos (30 puntos).
Vuelta 6: hacer 1 aumento y teje 4 puntos (36 puntos).
Rematar los puntos y dejar una hebra de hilo para doblar y coser el pico.

Acabado:
Rellenar el pico y coser por alrededor para cerrarlo; después únelo al cuerpo a la altura necesaria en proporción con la posición de los ojos. Une también las alas y los pies al cuerpo.¡Listo!! Así te quedará tu amigurumi hecho por ti mismo y lo más importante, que tus pequeños lo disfruten.

Halloween: Bolsas para Dulces

Aunque la fiesta de Halloween prácticamente se ha llevado a cabo el día de ayer, en México aún nos queda por celebrar el Día de Muertos; y por si aún no estás preparado para el ataque de ¡¡Queremos Calaverita!!, aquí te dejo unas ideas muy sencillas que te sacarán del apuro para esta noche y la de mañana.

Imágenes: 1, 2, 3. Easy Ideas for Preparing Halloween Candy Bags por Stilish Eve, 4, 5, 6, 7. HALLOWEEN, BOLSAS PARA DULCES por Con Aire Amatista, 8, 9. Easy Ideas for Preparing Halloween Candy Bags por Stilish Eve.