Hecho a Mano: Papel Picado

Nuevamente me encuentro trabajando con mucho, mucho papel y eso me hace muy feliz en estos días :) y para empezar las decoraciones para el Día de Muertos, hoy te diré cómo hacer papel picado.

Antes de empezar, hablaremos un poco de este arte decorativo hecho de recortes de papel con ciertos diseños elaborados. Es un arte popular mexicano y se realiza en papel de china (conocido también como papel de seda) y lo único que tienes que hacer es doblar tu papel en la forma que quieras y hacer recortes de figuras, al desdoblar tendrás una cadena de papel cortado. En México los encontrarás en celebraciones religiosas como la Pascua, la Navidad, el Día de Muertos y fiestas de pueblo como bodas, quinceañeras y bautizos.

Aunque el arte de hacer papel picado se realiza con cincel, no nos complicaremos tanto y los materiales que necesitas son papel de china (si es que quieres ser un poco tradicionalista; pero puedes utilizar el papel que gustes siempre y cuando no sea demasiado grueso para poderlo doblar y al desdoblar, que tenga forma), tijeras, exacto, lápiz y goma.

Como primer paso, deberás doblar tu papel por la mitad, lo haremos de arriba hacia abajo, después lo doblaremos de izquierda a derecha y tendremos nuestro papel doblado en cuartos.

Tomaremos la esquina superior izquierda y la doblaremos en diagonal hacia abajo, dejando un pequeño “piquito” que sale del lado derecho; después tomaremos la esquina inferior derecha y la doblaremos en diagonal hacia arriba, cubriendo el doblez que hicimos anteriormente.

Corta el eje que nos quedó marcado al doblar el papel. La parte de arriba no la utilizaremos. ¡Y lo divertido está por ocurrir!, desdobla tu papel y te quedará un pedazo largo que será mucho más fácil de cortar. Ahora sí, toma tu lápiz y comienza a dibujar sobre éste. Una vez terminado tu diseño, toma tus tijeras y recorta las partes más grandes y con el exacto, las partes que necesiten mayor detalle.

¡Listo!, ya tienes tu papel picado y presúmelo donde quieras. Puedes pegarlo en la ventana o usarlo como mantel para hacer tu ofrenda.

Ofrenda de Muertos // México

El año pasado hablé un poco sobre la celebración de Día de Muertos en México, y para complementar un poco más nuestra tradición, a continuación se explica el contenido y el por qué de cada elemento que se coloca en la Ofrenda de Muertos:

infografia_dm_01{ imagen: Radiografía de una Ofrenda de Muertos }

Nunca está de más aprender algo sobre nuestra cultura, al ser vecinos de uno de los países con mayor consumismo estamos permitiendo que las tradiciones extranjeras nos invadan y perdamos las nuestras (aunque el porcentaje de mexicanos que celebra o conoce sólo el Halloween es todavía muy pequeño).

infografia_dm_02{ imagen: Infografía Día de Muertos }

Así que vale la pena que esta tradición siga manteniéndose viva y que nos ayude a recordar (y no sólo sea en estos días) a nuestros queridos difuntos.