Hecho a Mano // Sobres de Papel

Desde que escribí este post: Hecho a Mano // Sobres Decorados, me he dado cuenta que hay mucha gente que llega a este tutorial y en ocasiones me han preguntado cómo pueden hacer otros formatos.

Y después de un buen rato de no escribir ningún post de carácter DIY, creo que es hora de retomarlo y ayudarlos a crear sobres a partir de diversas plantillas.

 

Los materiales son:
• Cartulina
• Regla
• Tijeras / Cutter / Exacto
• Pegamento / UHU
• Pins / Tachuelas 3mm.
• Perforadora 3mm.
• Aguja
• Hilo grueso para coser
• Cordón para amarrar

Primero me enfocaré en los sobres convencionales horizontales y tendremos 3 tamaños, que son los más usuales (para que tengas una mejor idea sobre los formatos de papel, te recomiendo visitar el siguiente link). Te incluyo los desarrollos para que sepas cómo tienes que doblarlo y pegarlo:

template_sobre_c6
Sobre C6
————–
Tamaño final: 16.2 x 11.4 cm.
Template Sobre C6 (pdf)

template_sobre_c7_c8
Sobre C7
————–
Tamaño final: 14.8 x 8.1 cm.
Template Sobre C7 (pdf)

Sobre C8
————–
Tamaño final: 8.1 x 5.7 cm.
Template Sobre C8 (pdf)

1. Selecciona el formato que te acomode.
2. Imprime sobre la cartulina; corta, dobla y pega tal cual se te indica.

¡Listo! No tiene mayor complicación, lo realmente tardado y aburrido es realizar el template  pero ya lo tienes :) Ya puedes divertirte armando los sobres que quieras en diferentes colores y papeles.

Y ahora veremos los sobres verticales (como los que llegamos a hacer en los Sobres Decorados) y que pueden utilizarse sencillos o atarles cordón/hilo para que se conviertan en sobres con moño. Para éstos, utilizaremos los formatos original, C7 y C8:

template_sobre_v
Sobre Vertical
———————–
Tamaño final: 16 x 8 cm.
Template Sobre Vertical (pdf)

Sobre Vertical C7
—————————
Tamaño final: 14.8 x 8.1 cm.
Template Sobre Vertical C7 (pdf)

Sobre Vertical C8
—————————
Tamaño final: 8.1 x 5.7 cm.
Template Sobre Vertical C8 (pdf)

1. Selecciona el formato que prefieras.
2. Imprime, corta, dobla y pega como se indica.

3. Recorta 2 círculos de 1.5 cm. cada uno en el mismo color de la cartulina o busca otro que combine para resaltarlos. Es mejor que sea cartulina para que tenga mejor soporte. Perfora en el centro y si no consigues una perforadora tan pequeña, utiliza una aguja para atravesar con el cordón o hilo donde está marcado con una “x” en el sobre. Te recomiendo que si vas a coserlo, lo hagas tal cuál fuera un botón para que quede bien sujetado.

4. Una vez colocadas las tachuelas o cosido los círculos, atora el hilo o cordón. Dale varias vueltas para atorarlo bien y corta.

¡Listo! Ya sabes cómo hacer sobres con o sin moño. Juega con los colores de cartulinas e hilos, verás que consigues combinaciones muy brillantes y personalizarás por completo tus sobres.

¡Que los disfrutes!

Rocío & Esteban // Invitaciones

Hace unos meses se casó una de mis mejores amigas, a la cual conozco desde la secundaria… ¡uy, ya llovió! Cuando me enteré de su boda, me sorprendió mucho porque digamos que no es la mujer que hubiera deseado vestirse de “princesita” para cumplir ese requisito en el día más importante de tu vida.

Fue padrísimo ponernos al día en todo los detalles; pero lo más increíble para mí fue contar con su confianza para que la ayudara a darle el toque final a su invitación, porque, como buena diseñadora gráfica que también es, siempre es difícil terminar de darle ese look único y especial que llevamos cada novia y el tener que darle gusto a los demás… (y que no en todos los casos sucede).

rocio&esteban_01

El diseño e idea le pertenecen a Rocío Ramírez, quien se encargó de escoger la paleta de color, tipografías e iconografía y en lo que yo me enfoqué fue en el acomodo gráfico y en los formatos. ¡Fue increíble trabajar juntas!

rocio&esteban_02

El kit de boda consistió en el sobre, la invitación y los boletos de recepción / descarga app para el día tan importante. Debo confesar que ante la presión de un evento tan importante como éste, lo peor que puedes hacer es estresar a la novia, cualquier detalle no terminado satisfactoriamente se convierte en caos… Y en la producción del material no hubo manera de que doblaran y pegaran los sobres; así que me di a la tarea de diariamente doblar y pegar entre 25 y 50 sobres hasta terminarlos impecablemente. Esta es la verdadera vocación de un diseñador gráfico :)

rocio&esteban_03
rocio&esteban_04
rocio&esteban_05

Los presupuestos siempre son muy justos y entre todos vale la pena esforzarnos un poco para que todo quede impecable. Al final hasta su mamá ayudó en la rotulación (toda una tradición familiar, porque ella siempre se encargó de rotular las invitaciones de sus otros herman@s cuando se casaron) y realmente le quedaron lindas.

rocio&esteban_06

Al final, no podíamos dejar a un lado el toque de nuestro trabajo y así entregamos este proyecto. Gracias mi Chío por esta oportunidad.

rocio&esteban_07