El saber utilizar tipografías siempre ha sido un tema difícil; con el paso del tiempo vas tomando algo de práctica y aprendes a combinarlas como lo haces con un par de zapatos y un lindo vestido.
Y aunque hay gente que opina que es lo más sencillo de este mundo… en muchas ocasiones, se puede volver muy complicado elegir la correcta…
Para que no sufras la próxima vez, snfontaholic nos proporciona los siguientes tips, muy fáciles de seguir:
1. Polos opuestos, se atraen.
Trata de utilizar tipografías completamente opuestas entre sí, es decir, serif (con palos) y sans serif (sin palos), una letra grande y otra pequeña, delgada y gruesa, mayúscula y minúscula… hay muchas combinaciones que puedes probar y que siempre se complementarán.
2. Juega con el interletrado.
Es el espacio que hay entre las letras (mejor conocido como kerning). Esta muy de moda el dejar espacios G R A N D E S entre letas o palabras.
3. No es recomendable utilizar más de 3 ó 5 tipografías diferentes en un documento.
El resultado puede ser fatal y el documento llegará a verse ridículo… Mejor utiliza diferentes colores que podrán salvarte en estos pequeños detalles.
4. El cuerpo del texto.
Otro punto importante que deberás considerar, la lectura deberá ser siempre fácil y sencilla. Como tip interesante para impresos, se recomienda utilizar tipografías serif ; mientras que para el monitor de tu computadora, las sans serif son ideales.
5. Mezcla tipografías que pertenezcan a la misma época.
Trata de que sean diferentes, pero tampoco experimentes con una mezcla de fuentes cómicas con un estilo gótico…
Ahora sí, ¡diviértete mezclando!
Tipografías: 1. LDJ Whale Tail, 2. LD Traveling Circus, 3. SNF Lollihop, 4. Century Gothic, 5. Times New Roman, 6. Hoedown.
{ vía snfontaholic }